Hablemos de ayudas sociales que también impactan positivamente en la comunidad local.
La misión de Coometas pasa por hacer que las ayudas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad tengan también un impacto en la comunidad local. ¿Qué implica esto? Que las ayudas monetarias que las Entidades Sociales entregan a sus beneficiarios/as puedan emplearse en una diversidad de comercio, ya sean supermercados o comercio local. Ahora bien… ¿cómo conseguir esto cuando los financiadores de los programas de ayuda imponen restricciones en el tipo de bienes que se pueden adquirir con los fondos?
El Programa Básico (2021-2027) y sus requisitos
El Programa Básico (2021-2027) financiado por el Fondo Europeo FSE+ está destinado a la adquisición de productos básicos de consumo y, sin embargo, impone restricciones con respecto a los alimentos que las familias pueden adquirir. Por ejemplo, productos como bebidas azucaradas y gaseosas, productos de bollería, productos preparados y otros no son «elegibles», por diferentes razones. Además, la detección de estos productos ha de suceder en la misma línea de caja para asegurar que la persona beneficiaria sólo adquiere productos permitidos por el Programa.
A priori, esto puede parecer sencillo, pero a nivel práctico es muy complicado. No todas las cadenas de supermercados cuentan con un sistema propio de detección de productos en caja, por no hablar del comercio detallista (fruterías, pescaderías, carnicerías) para el que la incorporación de un sistema propio de detección no es asumible ni a nivel de inversión económica, ni a nivel tecnológico.
Es aquí donde Coometas juega un papel muy relevante. Coometas ha llevado a cabo con éxito el primer proyecto en España en el que se ha puesto en práctica una tecnología desarrollada específicamente para la detección de productos no elegibles aplicable a cualquier tipo de comercio, supermercado o detallista. Es decir, un sistema universal.
Gracias a este desarrollo tecnológico aplicado al Tercer Sector y que cumple todos los requisitos que pide el Programa Básico, Coometas ha colaborado en numerosas acciones con Entidades Sociales y organismos públicos, como es el caso del Proyecto con el Ayuntamiento de Alicante.
El Proyecto con el Ayuntamiento de Alicante
A finales de enero de este año 2025, Coometas ha ganado la adjudicación de un contrato del Ayuntamiento de Alicante para la realización de un proyecto innovador y pionero junto con el Departamento de Acogida y Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Alicante (zona norte).
Durante estos tres meses (de febrero a abril), las familias atendidas por Servicios Sociales de Alicante han podido realizar sus compras en varios establecimientos de la red Coometas, gracias a la tecnología de detección de productos en caja que Coometas ha desarrollado. Los comercios han sido seleccionados previamente para cubrir aquellas zonas donde habitan las personas beneficiarias y así facilitar la logística y el uso de la ayuda alimentaria.
Usuaria del Programa de Alicante haciendo la compra en un comercio local
La innovación destacable de este proyecto reside en que, gracias al sistema universal que hemos desarrollado, los comercios participantes no han necesitado un sistema propio de detección de productos en caja, sino que han podido hacer uso de nuestra APP móvil y el sistema de escaneo de manera ágil, sencilla y sin tener que asumir ningún coste de oportunidad. Así hemos podido asegurar que el importe financiado por el Departamento de Acogida y Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Alicante ha sido gastado únicamente en productos elegibles.
Cambio de paradigma en la entrega de ayudas en el Tercer Sector
Este proyecto cobra especial relevancia en 2025, ya que marca un precedente y un cambio de paradigma en la entrega de ayudas de primera necesidad de los servicios sociales, en gran parte por la ola generada por el relevante Programa Básico europeo.
No hay que olvidar que este Programa dispone de 100 millones de euros anuales, por lo que marca un antes y un después en cómo las entidades locales pasan también a gestionar sus propios presupuestos sociales a partir de ahora, pudiendo involucrar al comercio de proximidad de sus propios territorios.
Esto permitirá ampliar la capilaridad territorial y llegar con mayor eficacia a quienes más lo necesitan. De no ser así, los beneficiarios y beneficiarias tendrían que desplazarse hasta municipios donde operan cadenas de supermercados con sistemas propios de detección de productos en caja, lo que supone un gasto de tiempo y dinero que muchas de estas familias no pueden asumir.
El impacto positivo de la tecnología de Coometas en el comercio local
A partir de este año 2025, Coometas será una pieza clave en la colaboración con los distintos Gobiernos Autonómicos, a través de sus Consejerías, para articular las entregas de ayudas del Programa Básico financiadas con el fondo FSE+ así como los fondos propios de los ayuntamientos y Entidades Sociales.
El objetivo es que estos fondos impacten directamente en el comercio local de zonas urbanas y rurales, asegurando una suficiente cobertura territorial. Así se facilitará la situación de muchas familias en situación de vulnerabilidad que no disponen de supermercados con tecnología propia en los municipios donde habitan pero que sí pueden hacer uso de la tecnología de Coometas.
Así logramos que los fondos destinados a programas de ayuda tengan un doble impacto: en las familias beneficiarias de los programas y en las familias que regentan comercios de alimentación.
La innovación destacable de este proyecto reside en que, gracias a nuestro sistema universal, los comercios participantes no han necesitado un sistema propio de detección de productos en caja, sino que han podido hacer uso de nuestra innovador sistema de tarjetas y escaneo, de manera sencilla y sin tener que asumir ningún coste de oportunidad.