¿Qué podemos aportar desde Coometas a la acción de donar? La trazabilidad es la clave

Publicado el

en

Tradicionalmente, las donaciones han sido un pilar importante en el día a día de las entidades del Tercer Sector, bien sea porque las donaciones sirven para financiar la actividad de las entidades o bien porque las personas acompañadas por las entidades han recibido donaciones en especie o incluso monetarias. En cualquier caso, las donaciones económicas suelen ser la opción preferida tanto de entidades como de beneficiarios/as, pues brindan autonomía.

Sin embargo, a menudo los donantes sienten que pierden visibilidad sobre el destino final de su aportación económica, lo que puede tener un impacto negativo sobre las donaciones. Además, el acto de donar no sólo se basa en la confianza, también es necesario que haya una conexión emocional con el proceso.

¿Cómo podemos mantener o incluso incrementar la confianza en el proceso de donación?

La transparencia en el uso de los fondos es clave para que los donantes confíen. Cuando una organización o entidad receptora implementa sistemas claros de seguimiento, el donante puede comprobar que su dinero se emplea según lo prometido.

A día de hoy, ofrecer credibilidad con la tecnología existente es posible sin grandes esfuerzos gracias a herramientas de trazabilidad, pero ¿qué hay de la conexión emocional?

Parece obvio que cuando una persona compra un cartón de leche y se imagina a la familia receptora del mismo, el proceso de donación cobra un matiz muy distinto a cuando se hace una donación económica. Por ponerlo de modo resumido:

  • Donación en especie: Entrego alimentos y veo cómo se reparten.
  • Donación económica: Aporto dinero y pierdo la pista de su destino.

Para devolver esa emoción, es fundamental conectar al donante con el beneficiario o con el fin de la donación. Una manera eficaz es personalizar la trazabilidad informando al donante de:

  1. Ubicación local: Informar al donante que su contribución apoyó, por ejemplo, a la carnicería social de su barrio.
  2. Historia de un beneficiario: Acompañar la información con un breve testimonio de la familia o persona que recibe la ayuda.
  3. Actualizaciones periódicas: Que el donante pueda ver en tiempo real el destino de su donación

De este modo, el donante no sólo ve que su dinero llega a un destino, sino que siente que la donación también tiene impacto en la comunidad: su comunidad.

¿Cómo facilitamos en Coometas la trazabilidad de las donaciones?

En Coometas connsideramos que la trazabilidad de las donaciones en el Tercer Sector es vital para generar credibilidad y conseguir más fondos y productos de primera necesidad para las personas en riesgo de exclusión social. Por eso facilitamos a los donantes esta url donde pueden hacer seguimiento. Para ello, les damos un código de seguimiento para que puedan ver cómo, cuándo y dónde se ha gastado su aportación.

La información que estamos dando a día de hoy no es extensa, pero se puede personalizar todo lo que se necesite, siempre preservando la intimidad de las personas beneficiarias, por supuesto.

En Coometas estamos convencidos de que la trazabilidad de las donaciones va a jugar un papel muy relevante en el corto plazo. Aquellas entidades o proyectos de entidades que ofrezcan el mayor grado de transparencia y lado humano, serán en las que el donante ponga el foco.

En los próximos meses, volveremos a tratar este tema.

¡Comparte!